Presentación del libro
Filosofía de la Economía

17 y 18 de Junio | 2025 10 h

Lugar: SUM | FCE-UBA

17 de junio

Presentación del libro
Filosofía de la Economía: Una introducción a problemas
metodológicos, de racionalidad y político-morales de la economía moderna exposiciones individuales de los autores y actividad central a cargo de los compiladores

10:00 a 10:30h  | Josafat Hernández Cervantes: Una perspectiva histórica sobre el debate del realismo de los supuestos en economía: tres etapas de interpretación filosófica (División de Estudios Multidisciplinarios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE))

10:30 a 11:00h | Melisa Luc: Introducción a la economía feminista (Universidad Nacional de Córdoba- Universidad de Barcelona, Universidad de Zaragoza y Carlos III).

11:00 a 11:30h |  Alberto Tena (División de Estudios Multidisciplinarios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)): Una idea para el siglo XXI: introducción a los problemas de investigación del ingreso básico universal.

12:00 a 12:30h | Luis Enrique Segoviano: Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM): El principio del interés propio en el modelo de agencia racional.

12:30 a 13:30h | Presentación general de libro: Luis Enrique Segoviano: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Josafat Iván Hernández Cervantes (Profesor Investigador División de Estudios Multidisciplinarios del Centro de Investigación y Docencia Económicas)

18 de junio

Presentación del libro de Filosofía de la Economía

10:00 a 10:30 h | Sandra Maceri y Ruth Pustilnik (Universidad de Buenos Aires- Instituto interdisciplinario de Economía Política-Centro de Epistemología de las Ciencias Económicas): El vínculo entre la justicia y el mercado en Adam Smith. Reconstrucción sistemática y consideraciones críticas

10:30 a 11:00h | J. Francisco Álvarez (Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Profesor Emérito. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España) Filosofía y economía en Amartya Sen. Capacidades potenciales, funcionamientos
e idea de justicia.

11:00 a 11:30h | Ana Laura Fonseca (Universidad de San Luis Potosí) Racionalidad ecológica: una racionalidad procedimental sin racionalidad sustantiva.

11:30 a 12:00h | Fernando Morett (Investigación independiente. London School of Economics and Political Science): Justicia distributiva.

Workshop dictado por Josafat Iván Hernández Cervantes:
15:00 a 19:00 h |  Workshop: La toma de decisiones desde la crítica de la economía política. El concepto de ley científica, la gestión racional de las contradicciones y su relevancia para el análisis prospectivo, dictado por Josafat Hernández (CIDE)- México. Acceso al artículo y CV de Hernández

Contaremos con la participación de forma presencial de Josafat Hernández C. en todas las actividades.

SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Consultas: jece.fce@gmail.com y/o ruth1pustil@gmail.com

Será una actividad de carácter híbrido, el enlace para participación híbrida estará disponible 48hs antes del evento. Aunque se recomienda la participación presencial, en caso de querer participar de forma híbrida, solicitar los links a los mails indicados para consultas: jece.fce@gmail.com y/o ruth1pustil@gmail.com

Actividad coorganizada por el Instituto interdisciplinario de Economía Política (IIEP) y el Centro de Epistemología de las Ciencias Económicas (CIECE).

Director del CIECE: Javier Legris y Subdirectora del CIECE: Sandra Maceri

Coordinación y organización general del Workshop: Ruth Pustilnik.

¿Querés conocer nuestras novedades? Sumate a nuestra lista de correo

IIEP_sinfondo

Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires |  Argentina
Tel/fax: +54 11 5285-6578