XXX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas 2024

11, 12 y 13 de septiembre | 2024

Envío de trabajos para las ACTAS

Les informamos que se prorroga la entrega de los trabajos a ser publicados en las Actas de las Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas del 2024. La nueva fecha límite es el 29 de abril del presente año (2025).

Recuerden que el envío de los trabajos se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/KgG9msiSnZZPR42o7.

El formato será en archivo Word, con las indicaciones correspondientes hechas en el formulario.
 
No se recibirán trabajos que no cumplan con el formato especificado. 
 

Durante los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 2024 se realizarán las JECE 2024.

Las jornadas serán coorganizadas por el CIECE (FCE-UBA) y el IIEP (UBA-CONICET). Se realizarán en forma presencial. Se organizarán en las siguientes formas de presentación:

1.Conferencias de expositores invitados

2. Simposios

3. Ponencias individuales

4. Tutoriales

5.Posters

Llamado a colaboraciones (vencido)

Las propuestas se reciben hasta el 01 de agosto de 2024. Las propuestas deben ser de índole epistemológico.

El formulario de inscripción: https://forms.gle/mPbwL9HrUoms6pUi8

El Comité organizador de las XXX Jornadas invita a enviar propuestas en las siguientes áreas:

1. Epistemología y metodología de la economía

  • 2. Epistemología de la administración y la contabilidad
  • 3. Economía, matemática e inteligencia artificial
  • 4. Historia del pensamiento económico y metodología histórica
  • 5. Historia de la filosofía de la economía.
  • 6. Pedagogía de la metodología de las ciencias económicas

Otras áreas más específicas son:

  • 7. Problemas filosóficos en la teoría de la complejidad
  • 8. Problemas éticos en las ciencias económicas
  • 9. Ontología Social
  • 10. Lógica deóntica y de la acción
  • 11. Filosofía de las ciencias sociales
  • 12. Filosofía de la tecnología
  • 13. Filosofía de la matemática aplicada
  • 14. Filosofía de las Ciencias Formales
  • 15. Filosofía del Derecho
 

Indicaciones para el envío de colaboraciones

Simposios: el/la los/las coordinadores/as de cada propuesta de simposio debe/n enviar un resumen del simposio incluyendo: (a) título, (b) nombre, pertenencia institucional de los/las coordinadore/as, (c) una breve introducción general, (d) título, autor/es con pertenencia institucional (tal como se desea que figure en el programa) y resumen extendido (700 a 1500 palabras incluidas las referencias) de cada contribución individual. Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras.

Los/las coordinadore/as son totalmente libres para organizar el propio simposio, ya sea
mediante invitación o una convocatoria específica. Las exposiciones serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (se sugiere complementar con PPT en español). Los simposios tendrán un mínimo de tres integrantes.

 

Ponencias individuales y posters: un resumen extendido, 700 a 1500 palabras incluidas las referencias incluyendo título, autor/es y pertenencia institucional de cada autor (tal como desean figurar en el programa). Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras. Las exposiciones serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (en estos casos, se sugiere complementar con PPT en español).

 

Tutoriales: un resumen extendido, 700 a 1500 palabras incluidas las referencias incluyendo título (tema del tutorial), autor/es y pertenencia institucional de cada autor (tal como desean figurar en el programa. Además, se debe incluir un breve resumen de no más de 100 palabras. Las exposiciones serán de dos horas de duración y serán preferentemente en español, se aceptan exposiciones en inglés o portugués (en estos casos, se sugiere complementar con PPT en español).