Nº 20 – Vernon Smith: experimentos y la “mano invisible” del mercado
N° 19 – Epistemología en tiempos de COVID-19
N° 18 – El papel de las preferencias en la caracterización de la noción subjetiva de probabilidad – Adriana Spehrs
N° 17 – Ingenierías en la elección social – Sandra Maceri (En elaboración)
N° 16 – Aspectos relevantemente similares de los modelos – Nora Schwartz (Comp.)
N° 15 – The engineered subject as an ethical achievement throughout the capabilities while positive freedoms according to Amartya Sen – Sandra Maceri y Florencia Tursi
N° 14 – Modelos económicos dotados de fuerza prescriptiva – Gustavo Marqués
N° 13 – Reflexiones sobre causalidad, control y explicación en Prospect Theory – Gustavo Marqués
N° 12 -Paternalismo Libertario: un refugio para el liberalismo anti-intervencionista – Gustavo Marqués
N° 11 – Elección Racional, Maximización y Racionalidad Instrumental – Gustavo Marqués
N° 10 – Mundos ficticios y mundo real. Una aproximación al nexo inductivo según Robert Sugden.
N° 9 – Sobre la Ontología de los Modelos Analógicos Científicos
N° 8 – Los desafíos del Realismo Crítico Auténtico
N° 7 – Perspectivas en Lógica Deóntica
N° 6 – Análisis filosófico-epistemológico de Prospect Theory y la Neuro-Economía
N° 5 – Ensayos sobre investigación del comportamiento de las organizaciones
N° 4 – Ensayos sobre racionalidad en Economía
N° 3 – Mercado, Organización y Coordinación
N° 2 – Nuevos enfoques en economía y gestión
N° 1 – La representación contable y el modelo de capas-cebolla de la realidad: Una comparación con las ‘ordenes de simulacro’ de Baudrillard y su hiperrealidad – Richard Mattessich
Av. Córdoba 2122 – 1° piso (C1120 AAQ)Ciudad Autónoma de Buenos Aires | ArgentinaTel/fax: +54 11 5285-6578